Publicaciones

Se incluyen aquí todas las publicaciones científicas realizadas en el marco de este proyecto de investigación, así como las realizadas por sus miembros del equipo de investigación en el marco de otros proyectos anteriores, pero relacionadas con los objetivos de este proyecto. Las publicaciones están ordenadas alfabéticamente, en orden cronológico inverso, y cuentan con un enlace externo marcado como [PDF] al final de cada referencia, para acceder al texto completo en acceso abierto, en virtud del artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, modificada por la Ley 17/2022, de 5 de septiembre.

Blázquez Ochando, Manuel, Ramírez-Sánchez, Manuel (2021): EPIHUM, a Database for Renaissance Epigraphy from Portugal and Spain, enEpigraphy in the Digital Age. Opportunities and Challenges in the Recording, Analysis and Dissemination of Inscriptions (I. Velázquez Soriano y D. Espinosa Espinosa, eds.), Archaeopress, Oxford:  225-239 [PDF]

Blázquez Ochando, Manuel, Ramírez-Sánchez, Manuel, Gaspar, Catarina (2017): EPIHUM:  Desarrollo del corpus online de inscripciones latinas de España y Portugal durante el Renacimiento, III Congreso Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas: Sociedades, políticas, saberes, Asociación de Humanidades Digitales Hispánicas y Universidad de Málaga, Málaga (18-20 de octubre de 2017) [PDF]

Ramírez-Sánchez, Manuel (2023): «Como agora las vemos de letras romanas». La escritura epigráfica en la península ibérica durante el Renacimiento, en Praxis epigráfica. Desarrollo en el tiempo y en el espacio (Isabel Velázquez Soriano y Sara López-Maroto Quiñones, eds.), Guillermo Escolar Editor, Madrid: 553-581 [PDF]

– (2023): Fugite partes adversae. Una invocación protectora contra el demonio en una inscripción latina inédita sobre metal. Documenta & Instrumenta, 21: 145-164 [PDF]

– (2021): La escritura expuesta en España y Portugal durante el Renacimiento: edición de corpus en la era digital, en Escritura expuesta y poder en España y Portugal durante el Renacimiento: de la edición digital al estudio de la epigrafía humanística (M. Ramírez-Sánchez, ed.), Editorial Sílex, Madrid: 21-70 [PDF]

– (2021): Bancos de imágenes digitales para la investigación epigráfica: cambios y oportunidades ante el reto de la ciencia abierta, en Aprender la escritura, olvidar la escritura. Nuevas perspectivas sobre la historia de la escritura en el Occidente romano (N. Moncunill Martí y M. Ramírez-Sánchez, eds.),  Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Vitoria-Gasteiz: 443-461 [PDF]

– (2018): Las Ciencias de la Antigüedad en España en la encrucijada: retos y oportunidades en la sociedad digital, en Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias de la Antigüedad (E. Ortiz de Urbina y J. Mª Vallejo, eds.), Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Vitoria-Gasteiz: 13-36 [PDF] 
– (2018): «Digital edition of humanistic inscriptions: First steps of EPIHUM Project», Seminario Internacional: Prácticas culturales de la edición digital, ULPGC, ITEM (CNRS/ENS), Las Palmas de Gran Canaria (5-9 marzo 2018) [PDF]
– (2017): La civitas romana en la memoria del Renacimiento: una aproximación a través de los programas epigráficos de Évora, en Memoria civitatum. Arqueología y Epigrafía de la ciudad romana. Estudios en homenaje de José Manuel Iglesias Gil (A. Ruiz-Gutiérrez y C. Cortés-Bárcena, eds.), Universidad de Cantabria, Santander: 493-520 [PDF]
– (2017): La expresión epigráfica de la memoria en el Renacimiento: la recuperación de los modelos romanos, en Monumenta et memoria. Estudios de epigrafía romana (J. M. Iglesias Gil y A. Ruiz-Gutiérrez, eds.), Edizioni Quasar, Roma: 87-116 [PDF] 
– (2012): La tradición de la epigrafía antigua en las inscripciones hispanas de los siglos XV y XVI. Veleia, 29: 255-277 [PDF]

Zozaya-Montes, L. (2015): Escrituras expuestas a dobles lecturas en centros urbanos de la Edad Moderna. Epígrafes con juegos gráficos de Ingenio, en Lugares de escritura: la ciudad (P. Pueyo Colomina, ed.),  Institución Fernando el Católico, Zaragoza: 427-444 [PDF] 
– (en prensa). Noticias sobre el archivo del concejo de Coimbra (Portugal) en el siglo XIV. Usos y abusos de los privilegios de los moradores de la Cerca de la Almedina. Revista Portuguesa de História 49.